En esta situación de confinamiento y pandemia mundial, muchas son las inquietudes y preocupaciones de la población acerca de cómo llevar a cabo una correcta desinfección y limpieza de nuestros hogares en tiempos de COVID. 

En líneas generales, debemos airear todos los días nuestra casa, al menos abrir las ventanas de todas las habitaciones durante 5 minutos. En cuanto a la ropa, se recomienda no sacudirla y lavarla con el detergente habitual en agua caliente (60 ºC) sobre todo si hemos salido de casa. Si hay algún caso confirmado o caso sospechoso de COVID-19 en el domicilio, hay que seguir las recomendaciones de limpieza de aislamiento domiciliario. 

Debemos prestar especial atención en la limpieza de pomos y manecillas de puertas, ventanas, cajones, armarios; barandillas y pasamanos; interruptores, botones, pulsadores; botones de ascensores; teléfono, telefonillo; mandos a distancia; superficies que se tocan de electrodomésticos, mesas sillas y otros muebles; grifos; utensilios de cocina. Un truco para limpiar y desinfectar vajillas y cubiertos es el uso del lavavajillas cuando se disponga de él, utilizando programas de agua caliente durante al menos 30 minutos.

En cuanto a productos que podemos utilizar enumeramos los siguientes:

Agua y jabón (o un limpiador común). Ideal para limpiar alimentos que vienen envasados y botes al llegar del supermercado

Lejía (hipoclorito de sodio), haciendo una dilución de por cada litro de agua, 20 ml de lejía, y nunca con agua caliente, ya que la lejía se evapora, pierde su capacidad de desinfección y resulta irritante para las vías respiratorias.

Agua oxigenada en concentraciones de al menos 0,5%

Alcohol siempre con una graduación superior al 62%, es un desinfectante ideal tanto para superficies como para desinfectar las manos teniendo en cuenta que es más agresivo para la piel. Pero debido a su desabastecimiento debemos reservarlo para uso sanitario

En caso de usar otro producto como desinfectante, debe consultar si éste tiene capacidad virucida.

Es importante no mezclar productos y seguir las recomendaciones de las etiquetas, de lo contrario, podría causar graves daños para nuestra salud. Se recomienda limpiar frecuentemente, usar guantes y ropa de limpieza, utilizar paños diferentes para desinfectar e incluso, utilizar papel desechable. Se deben lavar y secar bien los materiales de limpieza y nunca olvidar lavarse siempre las manos al terminar.

Hay que tener en cuenta que ahora mismo, se debe salir de casa únicamente para ir a trabajar o ir comprar artículos de primera necesidad. Pero poco a poco iremos saliendo de la situación de confinamiento y recuperando la vida social, lo que no implica que descuidemos nuestros hábitos de limpieza adquiridos durante la época de confinamiento, ya que ayudará a evitar la diseminación del virus y evitar la aparición de nuevos casos.

Fuentes: Ministerio de Sanidad Marian García (@boticariagarcia) semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria)

Vanita Mahtani – Licenciada en Farmacia y Diplomada en Salud Pública. Responsable del área de Parafarmacia