1. El factor de protección solar (SPF) nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad natural de defensa de la piel frente al eritema. Así podemos hacer la siguiente clasificación de fotoprotectores en función de su SPF:

  • SPF 6: Protección baja
  • SPF 8 a 12: Protección media
  • SPF 15 a 25: Protección alta
  • SPF 30 a 50: Protección muy alta
  • SPF 50+: Protección ultra

2. El índice de radiación ultravioleta es una medida de intensidad de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra

3. Tu fototipo. Viene determinado por las características de la pigmentación de la piel, los ojos y el cabello y por la capacidad de adquirir un bronceado

FOTOTIPO 1 2 3 4 5 6
CABELLO Pelirrojo Rubio Castaño Castaño/Negro Negro Negro
OJOS Azules Verdes/Azules Grises Marrones Negros/Marrones Negros
BRONCEADO Nunca A veces Siempre Siempre Siempre Siempre
QUEMADURS Siempre Frecuentes Raramente Rara vez Nunca Nunca

4. Los tipos de filtros solares

  • Físicos: actúan por refelxión de la radiación solar. Los filtros físicos no se absorben, por lo que son ideales en niños menores de 3 años y patologías como la dermatitis. Algunos ejemplos son óxido de zinc, dióxido de titanio o mica
  • Químicos: Actúan por absorción de la radiación solar ultravioleta. Pueden ocasionar alergias ya que se absorben a través de la piel, pero cosméticamente son más atractivos. Algunos ejemplos son: PABA, ácido dinámico o alcanfor
  • Organo-minerales: Actúan por absorción y por reflexión, combinando las ventajas de los filtros químicos y los físicos
  • Biológicos: Son antioxidantes, actúan evitando la formación de radicales libres. Los más utilizados son la vitamina A y E en forma de acetato o palmitato

5. Tu tipo de piel: según las necesidades y características de tu piel podrás elegir entre las distintas formulaciones que existen en el mercado

  • Piel grasa: fotoprotector oil free y no comedogénico
  • Piel mixta: fotoprotector tipo emulsión y no comedogénico
  • Piel seca: fotoprotector en crema

6. Las características del fotoprotector

  • Water resistant y waterproof (resistentes y muy resistentes al agua): El fotoprotector no pierde su capacidad fotoprotectora tras 40 80 minutos de natación, respectivamente.
  • Sweat-proof: Resistente al sudor, ideal para deportistas
  • Rub-proof: Resistente al roce, ideal para niños

Ten en cuenta que los autobronceadores no protegen del sol y la fotoprotección oral no sustituye a la tópica, la complementa. Una vez elegido el fotoprotector adecuado, no lo utilices una vez superado el PAO (período de vida útil desde que se abre por primera vez), ya que no se garantizan la efectividad ni las características de la formulación del fotoprotector.

Fuente: Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias. Verano y Salud 2020

Vanita Mahtani – Licenciada en Farmacia y Diplomada en Salud Pública. Responsable del área de Parafarmacia